Forzar la regeneración del filtro de partÃculas, ¿es bueno o malo?
Los DPF ayudan a reducir las emisiones y capturar partÃculas dañinas y el hollÃn evitando que se liberen a la atmósfera.
Para evitar que los DPF se obstruyan, deben pasar por unos ciclos de regeneración cada cierto tiempo para quemar de forma segura las partÃculas y retener el hollÃn hasta el próximo ciclo de regeneración.
Cuando el vehÃculo está generando más hollÃn de lo normal o la cerámica del DPF está en mal estado, el ciclo de regeneración es más corto, incluso con el tiempo puede llegarse a tener que forzar una regeneración si se obstruye demasiado.
Contenidos en forzar regeneración filtro partÃculas
Los filtros de partÃculas están diseñados para contener en su interior las partÃculas nocivas y para ser capaces de regenerarse cada cierto tiempo.
Este proceso de llenado, limpieza y vaciado se llama regeneración del filtro de partÃculas.
El hollÃn creado por el proceso de combustión del vehÃculo, se retiene en la cerámica del DPF para posteriormente quemarse, evitando que el DPF se bloquee y pueda seguir atrapando más hollÃn.
Cuando un DPF alcanza un nivel de llenado de partÃculas (PM) predeterminado (alrededor del 40%), la ECU activará el proceso de regeneración, que puede inyectar hasta ocho veces más combustible por carrera, una tasa que se necesita para producir temperaturas alrededor de los 500 ºC.
Hay dos tipos de regeneraciones para conseguir esto: regeneración activa o regeneración pasiva, aunque algunos motores usan una combinación de ambos.
Regeneración pasiva del filtro de partÃculas
La regeneración pasiva del filtro de partÃculas se produce cuando conduce durante mucho tiempo a altas velocidades y en el sistema de escape se consiguen alcanzar muy altas temperaturas.
Conducir a 110 km/h o más durante un tiempo calentará el escape lo suficiente como para quemar las partÃculas de hollÃn que han quedado atrapadas por el DPF.
Regeneración activa del filtro de partÃculas
Debido a que los conductores en muchas ocasiones no circulan por autopistas o vÃas de alta velocidad, los fabricantes idearon la regeneración activa.
La regeneración activa del filtro de partÃculas se produce cuando el nivel de hollÃn en el DPF está entorno al 40-45 % de su capacidad.
Cuando el hollÃn llega a este porcentaje, se inyecta combustible de poscombustión para aumentar la temperatura en el escape.
De esta forma, se consigue, incluso si el vehÃculo no está circulando a alta velocidad, que el sistema de escape se caliente lo suficiente para quemar el hollÃn del DPF y realizar la regeneración.
¿Dónde está el problema?
Cuando se para el vehÃculo antes de terminar la regeneración, puede que salga una advertencia en el tablero.
Si no se conduce durante 15 minutos más aproximadamente, la regeneración se interrumpe y eso no es bueno.
Cuando esto sucede varias veces, el hollÃn se va acumulando más y más hasta llegar a altos niveles de saturación.
¿Cuándo no puede realizarse la regeneración?
Hay algunas causas por la que la regeneración puede no llegar a producirse:
La luz de gestión del motor se ilumina ante cualquier averÃa.
Hay menos de 20 litros de combustible en el tanque de combustible o la luz de combustible está encendida.
Los sensores de presión no funcionan correctamente.
Al instalar un nuevo DPF, la ECU debe reiniciarse para que el sistema sepa que lo valores son los de un DPF nuevo y no vuelva a saltar el aviso de averÃa.
Entonces, ¿es bueno forzar la regeneración del DPF?
A veces sÃ, a veces no.
Depende del estado de saturación del DPF puede ser adecuado o no.
Cuando se llegan a altas saturaciones y se eleva mucho la temperatura, puede que el material retenido en el interior se expanda y fracture la cerámica y eche a perder el filtro de partÃculas.
La ceniza, aunque se haga el proceso de combustión durante las regeneraciones, no se elimina y va saturando el DPF.
Por ello, para eliminar esta ceniza hay que limpiar el filtro de partÃculas con una máquina con la que se saque la ceniza y el hollÃn y las paredes internas queden con su capacidad de filtración como nuevas.
¿Cómo se puede hacer esto? Creo que estás en la web adecuada ; )
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.OkPolÃtica de cookies