¿Por qué son importantes los aceite para evitar averías en el filtro de partículas?
Los lubricantes de motor suelen ser la fuente más grande de cenizas en el DPF.
Específicamente, se trata de ciertos aditivos en el aceite, como los detergentes a base de metales, los aditivos antidesgaste y los antioxidantes, desarrollados antes de la introducción de los DPF.
Las nuevas clasificaciones de aceites contienen menos de estos materiales, lo que significa que tienen menos contenido en componentes que puedan generar cenizas, lo que evitará que se tapone el DPF.
Incluso los motores ?saludables? consumen pequeñas cantidades de aceite lubricante y la mayor parte termina yendo al escape.
Debido a que los aceites lubricantes contienen componentes metálicos (de aditivos y de metales de desgaste), algunos de estos materiales incombustibles se acumulan en los DPF y otros componentes del escape.
El aceite también tiene otras formas de ingresar en tu filtro de partículas, como fugas y consumo interno de aceite.
Cualquier líquido, como combustible, aceite o refrigerante, que ingrese en un cilindro y, finalmente, en el flujo de escape, ensuciará el DPF y provocará un taponamiento prematuro y quizás un daño permanente al catalizador de oxidación diésel, el DPF o peor aún, el SCR.
Consejos para evitar el aceite en el filtro de partículas
Para evitar los problemas que el aceite puede provocar en el filtro de partículas recomendamos los siguientes consejos:
1) Si el motor gasta (consume por los aros del pistón) más aceite de lo establecido por el fabricante, este debe ser reparado (cambios de anillos de pistón).
2) Un incremento en el consumo de aceite significa un aumento de cenizas y un filtro que se tapa prematuramente. Estas cenizas no pueden ser eliminadas haciendo la regeneración por lo que se va incrementando los intervalos en los que el filtro de partículas intenta limpiarse y regenerarse.
Al aumentar la frecuencia del mantenimiento del filtro se debe tener en cuenta que se aumenta el tiempo que el vehículo permanece fuera de servicio, costes adicionales y perdidas de ingreso por perdidas de viajes, etc.
Se debe mantener un registro del consumo de aceite y diesel para poder ver el incremento y actuar de inmediato.
3) Pon aceite que esté certificado como mínimo para minimizar las cenizas internas y en caso de compra o reemplazo, utiliza filtros de partículas de alta calidad que puedan atrapar las impurezas, polvo, metal y ceniza dentro del mismo.
4) No utilices aditivos para el combustible si no están aprobados por el fabricante del motor. Estos aditivos pueden contener materias que arruinen el filtro de partículas y que terminan garantía del DPF.
5) Jamás pongas combustibles mixtos, o alternativos no estén aprobados por el fabricante del DPF.